3. Deuda del contribuyente: el tercer paso para la creación del acuerdo de pago es la información del contribuyente, este paso tiene como objetivo seleccionar porque monto de la deuda se realizara el acuerdo de pago, esto dependerá de la cantidad de expedientes que tenga el contribuyente y cuáles se seleccionen. Este tab cuenta con los
siguientes componentes:
3.1 Información general: en la parte superior del tab se encuentran los siguientes componentes en orden de arriba abajo y de izquierda a derecha: Nombre del contribuyente, Tipo de persona (Jurídica, Natural), Documento (NIT, CC), Tributo (Lista desplegable con los tributos por los cuales puede tener deuda el contribuyente).
3.2 Barra de progreso: compuesta por:
- Monto del acuerdo de pago: valor que se actualiza dependiendo de los expedientes que se seleccionen, cantidad de deuda por la que se desea realizar el acuerdo.
- Total deuda: valor total de la deuda del contribuyente.
- Barra de progreso: en este se refleja el porcentaje total de la deuda que se selecciona para realizar el acuerdo, en color azul claro aparece el total y cuando se escoge el monto se sobrepone a esta una barra en color azul oscuro representando esa porción del total.
- % de deuda seleccionado: refleja en % el valor de la deuda que se seleccionó.
3.3 Tabla de expedientes: tiene como objetivo brindar mayor detalle sobre los expedientes con deuda que tiene el contribuyente y seleccionar por cual o cuales quiere suscribir el acuerdo de pago, en la tabla se encuentran los siguientes elementos:
- Componentes estándar de la tabla:
- Columna de checkbox: en la “fila de títulos” y por cada una de las filas (expedientes que tenga el contribuyente) encontraremos un checkbox seleccionable. Si seleccionamos el de la “fila de títulos” se seleccionarán todos los
expedientes para realizar el acuerdo, o por otro lado podemos seleccionar uno o varios de los expedientes disponibles. - Título de columnas: de izquierda a derecha esta compuesta por N° de expediente, Año, Medidor, NIU, Capital, Intereses, Total y Acciones. Esto corresponde a la información que se encontrará en la respectiva columna en cada uno de los acuerdos de pago (filas). Las columnas tienen ordenamiento, es decir dando clic al lado del nombre permite ordenar de forma ascendente o descendente.
- Datos de contacto: de izquierda a derecha esta compuesta por N° de expediente, Año, Medidor, NIU, Capital, Intereses, Total y Acciones. Esto corresponde a la información que se encontrará en la respectiva columna en cada uno de los acuerdos de pago (filas). Las columnas tienen ordenamiento, es decir dando clic al lado del nombre permite ordenar de forma ascendente o descendente.
- Expedientes (Filas): dentro de la tabla se encontrarán "n número de filas", cada una correspondiente a un expediente del contribuyente. Dentro de cada una de estas, en la última columna se encontrará el botón “acciones” el cual es clicable y despliega la opción “ver detalle” (3.4), para ver más información sobre el expediente.
3.4 Detalle del expediente: al seleccionar el detalle de cualquier expediente se despliega la siguiente ventana modal con el detalle de la o las liquidaciones oficiales asociadas al expediente y los siguientes componentes:
- Información: en la parte superior de la ventana se encuentran los siguientes componentes en orden de izquierda a derecha: No. Expediente, Año, Contribuyente, Tributo, Capital, Intereses y Total.
- Tabla de liquidaciones oficiales: tiene como objetivo brindar mayor detalle sobre las liquidaciones oficiales asociadas al expediente seleccionado. De izquierda a derecha se encuentran: Liquidación No, Generación (fecha en que se generó), Vencimiento (fecha de vencimiento), Periodo deuda (periodo al que pertenece la deuda por la que se realiza la liquidación oficial), NIU, Medidor, Capital, Intereses y Total.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.